¿Estás pensando en comprar tu primer ordenador o portátil y no sabes ni por dónde empezar? ¡Tranquilo! No necesitas ser un experto en informática para hacer una buena elección. Aquí te explico, paso a paso y en palabras sencillas, todo lo que debes tener en cuenta para acertar.
¿Para qué lo vas a usar?
Antes de mirar marcas o precios, pregúntate: ¿qué necesito?
- Solo navegar por internet, hacer tareas básicas y ver videos: un ordenador sencillo será suficiente.
- Trabajo de oficina o estudio: busca algo un poco más potente para programas como Word, Excel o Zoom.
- Edición de fotos, videos o diseño gráfico: necesitarás un equipo más potente, con buena memoria y una buena tarjeta gráfica.
- Jugar videojuegos: vas a necesitar una computadora gamer o portátil con tarjeta gráfica dedicada y procesador potente.
Consejo: No pagues por potencia que no vas a usar.
¿Portátil o de escritorio?
- Portátil (laptop): ideal si quieres moverte de un lugar a otro (casa, trabajo, universidad).
- Ordenador de escritorio: perfecto si vas a trabajar siempre en el mismo sitio y quieres mejor potencia por menos precio.
¿Qué características mirar?
Aquí los elementos básicos que debes entender (sin tecnicismos):
- Procesador (CPU): Es el “cerebro” del equipo. Marcas comunes: Intel o AMD. Para tareas básicas, un Intel i3 o AMD Ryzen 3 está bien.
- Memoria RAM: Cuanta más, mejor. 8 GB es el mínimo recomendado hoy.
- Disco duro o almacenamiento: Mejor si tiene SSD (más rápido que el disco tradicional). Ideal: 256 GB SSD o más.
- Pantalla: Si es portátil, elige un tamaño cómodo (13 a 15 pulgadas está bien).
- Batería (en portátiles): Que dure al menos 6 horas para no depender siempre del cargador.
¿Y el sistema operativo?
- Windows: El más popular, ideal para la mayoría de personas.
- macOS (Apple): Si prefieres algo más sencillo pero más caro.
- Linux: Opciones gratuitas y ligeras, pero para usuarios un poco más curiosos.
¿Nuevo o reacondicionado?
Si tu presupuesto es ajustado, un portátil reacondicionado (revisado y reparado por profesionales) puede ser una gran opción por menos dinero.
No te olvides de…
- Comprar un buen antivirus (o usar el que trae Windows si no quieres gastar más).
- Hacer copias de seguridad de tus archivos importantes.
- Preguntar por la garantía antes de comprar.
Elegir tu primer ordenador puede parecer un mundo, pero si tienes claro para qué lo quieres y conoces los aspectos básicos, ¡no hay forma de que falles! No te dejes llevar solo por la marca o por las ofertas llamativas. Elige pensando en tus necesidades y tu presupuesto, y seguro tendrás un compañero tecnológico perfecto para ti.
No se han encontrado comentarios