Cada vez que visitas una página web, tu navegador (como Chrome, Safari o Firefox) guarda un registro: eso es el historial. Sirve para que puedas volver fácilmente a sitios que ya visitaste… pero también puede revelar mucho sobre lo que haces en Internet.

¿Por qué deberías borrarlo?

  • Privacidad: Si compartes tu computadora o celular, cualquiera podría ver lo que buscaste.
  • Seguridad: Borra tus datos si usaste una computadora pública o prestada.
  • Rendimiento: A veces, limpiar el historial ayuda a que el navegador funcione más rápido.
  • Espacio: Aunque no es mucho, libera algo de espacio en tu dispositivo.

Cómo borrar tu historial paso a paso

En el celular:

Google Chrome (Android y iPhone):

  1. Abre Chrome.
  2. Pulsa los tres puntitos arriba a la derecha.
  3. Toca “Historial”.
  4. Pulsa “Borrar datos de navegación”.
  5. Elige el intervalo de tiempo (última hora, todo, etc.) y qué quieres borrar.
  6. Pulsa “Borrar datos”.

Safari (iPhone):

  1. Ve a Configuración.
  2. Busca Safari y entra.
  3. Pulsa “Borrar historial y datos de sitios web”.

En la computadora:

Google Chrome:

  1. Abre Chrome.
  2. Pulsa los tres puntitos arriba a la derecha > “Historial” > “Historial”.
  3. A la izquierda, haz clic en “Borrar datos de navegación”.
  4. Elige qué quieres borrar y desde cuándo.
  5. Haz clic en “Borrar datos”.

Mozilla Firefox:

  1. Haz clic en las tres rayitas arriba a la derecha.
  2. Ve a “Historial” > “Limpiar el historial reciente”.
  3. Elige el intervalo y los datos a borrar.
  4. Haz clic en “Aceptar”.

Consejo extra:

Activa el modo incógnito o privado cuando no quieras que se guarde ningún historial desde el principio. Ideal para usar computadoras públicas o cuando compras regalos sorpresa.

Borrar tu historial de navegación es un hábito saludable que mejora tu privacidad, tu seguridad y hasta el rendimiento de tu navegador. No hace falta ser experto: con unos pocos clics, puedes tener un navegador más limpio y proteger tu información. ¡Hazlo parte de tu rutina digital!