¿Sabías que tu móvil tiene un cronómetro y un temporizador integrados? No necesitas descargar nada, y te puede servir para muchas cosas cotidianas: cocinar, hacer ejercicio, estudiar, descansar, y más.

¿Cuál es la diferencia?

  • Cronómetro: Empieza desde cero y cuenta hacia adelante. Ideal para medir cuánto tiempo dura algo.
  • Temporizador (cuenta atrás): Tú eliges el tiempo y va descontando hasta llegar a cero. Perfecto para cocinar, ducharte, o poner una alarma corta.

En móviles Android

  1. Abre la app de Reloj (ya viene instalada por defecto).
  2. En la parte superior, verás varias pestañas: Alarma, Reloj, Cronómetro y Temporizador.
  3. Toca en “Cronómetro” para medir cuánto dura algo. Pulsa “Iniciar” y luego “Detener” o “Reiniciar”.
  4. Toca en “Temporizador” si quieres una cuenta atrás. Elige el tiempo (por ejemplo, 5 minutos) y pulsa “Iniciar”.
  5. Cuando se acabe el tiempo, el móvil te avisará con un sonido.

En iPhone (iOS)

  1. Abre la app de Reloj (el icono negro con un reloj blanco).
  2. Abajo verás varias opciones: toca “Cronómetro” o “Temporizador”.
  3. En Cronómetro, pulsa “Iniciar”, y luego “Detener” o “Reiniciar”.
  4. En Temporizador, elige el tiempo deseado, selecciona el sonido que quieres cuando acabe, y pulsa “Iniciar”.Cuando se acabe el tiempo, el móvil te avisará con un sonido.

Consejos prácticos

  • Puedes usar el Asistente de Google o Siri diciendo:
    • “Pon un temporizador de 10 minutos”
    • “Inicia un cronómetro”
  • Para actividades repetitivas (ejercicios, recetas), guarda la duración habitual para no ponerla cada vez.
  • Algunos móviles permiten crear varios temporizadores a la vez.

Tu móvil no solo es para llamadas o WhatsApp: también es un reloj multifunción. El cronómetro y la cuenta atrás están ahí, listos para ayudarte en tu día a día. ¡Aprovéchalos!